Sobre mí

Virginia Cortés Moncó
Virginia Cortés Moncó

Ante todo gracias por visitar mi sitio web. Espero que la tecnología cumpla su cometido y sea capaz de acercarnos los unos a los otros.
A veces resulta difícil hablar de una misma por varias razones: La primera porque lo que podría deciros de mi, seguramente seria falso, o al menos estaría falseado por la percepción que el individuo (en este caso, yo) tiene de si mismo.

¿Sabéis de alguien que sea capaz de decir de si mismo que es un estúpido y un intolerante? no ¿verdad? pues ya esta todo dicho.
La segunda, y no por eso menos importante, es el hecho de que la biografía de cualquier persona se resume en un cúmulo de fechas donde mostrar los logros que se han ido consiguiendo en la vida. Sin embargo, lo objetivo, lo que se puede contar, seguramente no es lo más importante.
Os podría contar que nací en Madrid, y es evidentemente un dato biográfico importante pero… eso que importa, lo esencial, es, que recuerdo a mi amigo “Garban” que mi casa era muy fría y que era muy feliz jugando en la calle con mis amigos.

Entonces, las mejores cosas de mi vida, tales como mi familia, mis amigos, la pasión por la escritura, en definitiva, los buenos momentos y también los malos, porque todos han contribuido a la formación de mi carácter, de mi personalidad, seguirían siendo desconocidos.
Por eso, prefiero que otros hagan mi biografía, que seguramente será más incierta pero también mas objetiva.

De momento os contaré brevemente mi trayectoria literaria que, aunque parte casi desde mi adolescencia, se empieza a consolidar cuando decido acometer la tarea de escribir un ensayo acerca de la dignidad humana y me doy cuenta que carezco de la seriedad y el rigor que la tarea requiere.
Después, quise ser poeta y acabe descubriendo que, en este caso, lo que me faltaba era sensibilidad.

Al final de todo este maremágnum, de este ensayo y error, lo que quedó como verdad verdadera, era que, sencillamente me gustaba escribir y me gustaba mucho.
Me gustaba fabricar historias. Historias que no se podían solamente quedar en mi cabeza porque se perderían. Había que escribirlas.
A partir de este momento me convierto casi en una profesional de las convocatorias.

A medida que pasa el tiempo, voy también haciéndome más selectiva en el tipo de convocatoria y por decirlo de algún modo, salto al mundo literario a través de Ediciones Rubeo, de la que posteriormente me convierto, entre otros escritores, en asidua de sus convocatorias con bastante éxito.

Aquel primer premio consistente en la publicación de un microrrelato en una antología me supo a gloria porque además fue un microrrelato muy a mi bola, sin esperar nada en absoluto.
El microrrelato en cuestión se llamaba “ Que me coma el tigre”.

A la mayoría de los escritores no les gustan las convocatorias pero a mi, que soy una persona tremendamente indisciplinada, me obligan a ponerme en marcha y si al menos no gano premios objetivos, gano el premio de escribir que para mi es un gran premio ya que no dispongo del tiempo que me gustaría para esta actividad.

Creo que ha llegado el momento de retirarme a mis aposentos y dejar de dar la lata.

Al final, vosotros, yo, todos, somos mucho más de lo que parecemos o de lo que la gente piensa de nosotros, o de lo que se cuenta en nuestro “ acerca de mi”.
Pretendo mediante esta página web llegar a muchas personas y que conozcan mi obra, ya que el uso de las nuevas tecnologías para casi todas las facetas de la vida se está convirtiendo en un arma (en todo el doble sentido) imprescindible.

Gracias por querer saber un poquito de Virginia Cortés Moncó.